1 de abril de 2013

Lo que en verdad busca la Troika



"...Tal vez porque el objetivo real prioritario de la Troika no sea cobrar la deuda. Tal vez porque lo que se busca es desmantelar los derechos sociales en Europa [...] Tal vez porque esta crisis permite a la minoría rica aumentar obscenamente sus beneficios, como lo demuestran los datos..."


LA CRISIS ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA VISTA DESDE LATINOAMÉRICA Lo que en verdad busca la Troika

por Xavier Caño Tamayo
A pesar de los miles de millones de euros ya desembolsados… para salvar la banca, la crisis que estremece las economías de la Unión Europea no mengua ni por asomo. ¿O no sería más justo denominarla estafa?

RED VOLTAIRE | CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO) | 20 DE MARZO DE 2013 

Europa va de mal en peor y hasta Alemania ve las orejas al lobo con el frenazo en sus exportaciones. En España, el incremento del IVA [el impuesto sobre el valor añadido] ha sido letal para el consumo interno. Como mortales son también las rebajas de los sueldos de los empleados públicos, los despidos, la congelación de las pensiones y los recortes en prestaciones para desempleados, que alcanzan ahora un 26%. Mientras, la seguridad social pierde y pierde afiliados y cotizaciones mes tras mes.

En Portugal, se consolida la tendencia al pago de una serie de servicios de la salud pública, lo cual hace muy vulnerable a la ciudadanía, mientras que otra reforma laboral abarata más el despido y el alza de los impuestos empobrece más a la ciudadanía común (no a los ricos). Todas esas medidas, a las que se agrega la privatización de diversas empresas públicas, son puro saqueo. ¿Y qué decir de Grecia?

Una reciente investigación del Center for Economic and Policy Research de Estados Unidos demuestra que las políticas de austeridad que el Fondo Monetario Internacional (FMI) impone a Europa son muy perjudiciales para la inmensa mayoría de la ciudadanía, porque provoca efectos contrarios a los que dice buscar. Tal vez por eso apenas empiezan a oírse algunas voces críticas contra la política de austeridad.

El propio Olivier Blanchard, economista-jefe del FMI, ha reconocido que es un error recomendar, sin matices, recortes presupuestarios a los gobiernos europeos, porque eso puede frenar el crecimiento económico. Pero los economistas del FMI se empecinan en mantener esa política, en vez de enmendarla, e incluso insisten en que los funestos resultados actuales no significan que la política de austeridad sea «mala». A pesar de la ruina del pueblo portugués, el FMI aconseja a Passos Coelho, le primer ministro de Portugal, que despida a más funcionarios, que alargue el horario laboral de los empleados públicos (pagándoles el mismo sueldo), que reduzca aún más las prestaciones por desempleo y que rebaje todavía más las pensiones “para ser competitivos”.

Tal vez para el FMI sea irrelevante que el desempleo alcance ya el 17% y que el PIB (producto interno bruto) ya vaya a retroceder en un 1,5 en 2013. ¿Qué significa ser «competitivo» si la mayoría de ciudadanos se hunde en la pobreza?

¿Tan estúpida es la Troika? La solución está en la historia muy reciente.

En 1953, sólo 4 años después de su fundación, la República Federal de Alemania se hundía bajo el peso de sus deudas y amenazaba con arrastrar en su derrumbe a los demás naciones europeas. En aquel entonces, los 21 países acreedores de la RFA se reunieron en Londres y decidieron ajustar sus exigencias a la capacidad de pago del país deudor. Redujeron la deuda acumulada en un 60% y concedieron una moratoria de 5 años más un aplazamiento de 30 años para reembolsarla y, además, incluyeron en los acuerdos una cláusula de desarrollo que establecía que el país deudor –recordemos que se trataba de la República Federal de Alemania– dedicaría al pago de la deuda sólo la vigésima parte de sus ingresos por concepto de exportaciones.

¿Por qué Europa no actúa hoy de la misma manera?

Tal vez porque el objetivo real prioritario de la Troika no sea cobrar la deuda. Tal vez porque lo que se busca es desmantelar los derechos sociales en Europa (el mal llamado Estado de bienestar, porque te pueden pedir que tengas menos bienestar, pero no que renuncies a tus derechos). Tal vez porque esta crisis permite a la minoría rica aumentar obscenamente sus beneficios, como lo demuestran los datos.

Pero lo que toca es anular la mayor parte de la deuda porque se trata, además, de una deuda impagable. Como explica John Ralston, hay que acabar con toda la deuda porque esa deuda está hundiendo a Europa. Y, metafóricamente, propone Ralston que «guardemos» la deuda en un sobre, que escribamos en el sobre «muy importante», que lo metamos en una gaveta, la cerremos con llave y… tiremos la llave.

Si no se anula gran parte de la deuda, a la vez que se rehacen los sistemas fiscales progresivos y se empieza a arrinconar en toda regla a los paraísos fiscales, y también a la banca en la sombra, a Europa no la salva ni la misericordia divina. Si la hubiera.

Fuente:  Contralínea (Mexico)


12 de febrero de 2013

Bancos contra pueblos



Los bancos y la estafa a los pueblos de Europa

"...Tomemos por ejemplo a España. El BCE, a través del LTRO, ha prestado a los bancos españoles 300.000 millones de euros a 3 años con un tipo de interés del 1%.  Con una parte de este dinero, los bancos han incrementado fuertemente sus adquisiciones de títulos de deuda emitidos por el estado español. La evolución ha sido espectacular. A finales de 2006, los bancos españoles eran titulares de deuda pública de su país por un valor de sólo 16.000 millones de euros, mientras que en 2010, tras haber incrementado la compra de deuda pública, esa cantidad pasó a 63.000 millones. En 2011 aumentaron aún más las compras, llegando a ser titulares de 94.000 millones de euros en deuda española. Gracias al LTRO, las adquisiciones se dispararon, literalmente. El volumen del que son titulares los bancos se duplicó en el lapso de unos meses hasta alcanzar, en julio de 2012, los 184.500 millones euros. Es necesario mencionar que es una operación muy rentable para ellos. Habiendo recibido el dinero al 1%, pueden comprar con él títulos de deuda española a 10 años con un interés que ha variado entre el 5,5 y el 7,6% en el segundo semestre de 2012..."

Nota completa en www.globalresearch.ca 



22 de diciembre de 2012

Deuda eterna - Manifiesto



"...El gobierno Kirchner está batiendo récords históricos de pago de la Deuda pero cada vez debemos más, tenemos más vencimientos y pagamos más intereses..."




MANIFIESTO DE IDEAS-EJE 
SOBRE EL PROBLEMA DE LA DEUDA PÚBLICA ARGENTINA.


Por Héctor GIULIANO 

Síntesis de las ideas básicas sobre el problema de la Deuda Pública Argentina para explicar cómo y por qué la Deuda tiene que ser tema de Debate:
La Deuda Pública es un condicionante total y absoluto de las Finanzas del Estado y de la Política Económica.

La Deuda Argentina es Impagable: la última cifra oficial del Gobierno es de 194.000 Millones de Dólares, casi 200.000 (según el Ministerio de Economía, al 30.6.2012) pero el Gobierno oculta información sobre una gran parte de la Deuda Total porque ésta es la Deuda sólo en cabeza del Estado Central: falta la deuda de Provincias, Municipios, Empresas del Estado, Organismos Nacionales, Fondos Fiduciarios, Banco Central y juicios contra el Estado con sentencia en firme. Además, hay mucha Deuda no Registrada porque el gobierno no computa los intereses a pagar en el futuro (más de 75.000 Millones de Dólares, hasta el año 2089), la capitalización de parte de los intereses, la indexación de la deuda en pesos ajustada por Inflación y, sobre todo, el “fardo” de los cupones ligados al PBI (que suman en total unos 42.000 Millones de Dólares,  de los que se llevan pagados 10.000).

El Estado Argentino no tiene capacidad demostrada de pago para poder afrontar sus obligaciones de la Deuda Pública y por eso vive refinanciando y “bicicleteando” los pagos de la misma.

La Argentina está metida en una trampa de Deuda Perpetua: seguimos teniendo una Deuda Impagable donde refinanciamos sistemáticamente todos los vencimientos de Capital, pagamos la mayor parte de los Intereses y además tomamos Nueva Deuda. Es la “lógica del Usurero”: que el Deudor nunca deje de ser Deudor. 

No es cierto que la Argentina se esté des-endeudando: la Deuda crece a un ritmo de 12.000 Millones de Dólares por año (aumentó 14.600 Millones de Dólares en 2011, está previsto por Presupuesto 2012 que aumente otros 11.700 Millones este año y que aumente otros 12.100 Millones en 2013).

El gobierno Kirchner está batiendo récords históricos de pago de la Deuda pero cada vez debemos más, tenemos más vencimientos y pagamos más intereses. 

La Argentina vive hoy una nueva Crisis de Deuda: el Gobierno no tiene plata para amortizar la deuda y cancela los vencimientos de Capital con dinero que toma de las Agencias del propio Estado, es decir, paga deuda con nuevas deudas “pateando” las obligaciones para adelante.

El problema es que para pagar a estos Acreedores – Acreedores Privados y Organismos Financieros Internacionales (fundamentalmente Banco Mundial y BID-Banco Interamericano de Desarrollo) – toma plata prestada del propio Sector Público: es la Deuda Intra-Estado.

Pero la Deuda Intra-Estado no es dinero propio del Gobierno sino dinero administrado por el Estado: fundamentalmente es plata de los fondos jubilatorios de la ANSES y de las reservas internacionales del Banco Central, además de otros Entes Públicos como la AFIP, Lotería, Fondo de Reconstrucción Empresaria, PAMI (hasta el PAMI le presta al gobierno para pagar deuda) y otros. El gobierno está así “empapelando” al Sector Público con títulos de deuda que no está en condiciones de pagar.

De esta forma se está desfinanciando el Sistema Previsional, se está descapitalizando al Banco Central y se están desviando fondos públicos hacia destinos que no le son propios ni prioritarios (como los grandes créditos que el Banco Nación le da al Gobierno - un tercio de su cartera – que se restan al sector productivo de PYMEs).

La ANSES tiene el 60 % del Fondo de Garantía de Sustentabilidad prestado al Tesoro y por eso no cumple con el 82 % móvil de las prestaciones previsionales ni con los juicios a los jubilados porque esos fondos son dados al Gobierno para que pague Deuda de Terceros a costa de aumentar la Deuda Interna sin capacidad de repago con la ANSES.

El gobierno sigue usando Reservas del Banco Central para pagar Deuda Externa (reservas que han sido compradas con Deuda por el Banco Central a través de Lebac y Nobac) y que son un “paga-Dios” porque nadie sabe cómo se van a restituir los fondos que saca de la “alcancía” del Banco, que son las Reservas.

Pero esta Política de Pagos de la Deuda – que el gobierno bautiza con el eufemismo o engañoso título de “des-endeudamiento” – no es “neutra” porque se paga a través de un Plan de Ajuste Fiscal: un ajuste cuyo costo lo carga el Pueblo Argentino.

Hoy el Estado – Nación, Provincias y Municipios - aumenta la Presión Tributaria para obtener más recursos para el pago de la Deuda Pública.

La Recaudación Tributaria del Fisco crece, en gran medida, a través de la Inflación: de allí que se recaude más por IVA, por Impuesto a las Ganancias, por Impuesto al Cheque, por Bienes Personales así como por gravámenes provinciales a los Inmuebles, a los Automotores y a los Ingresos Brutos.

El Impuesto a las Ganancias es hoy una de las cargas más injustas y un robo que cae sobre los trabajadores argentinos: 1) Primero, porque el Trabajo no es una Ganancia (a diferencia de la Renta Financiera que en cambio está exenta), 2) Segundo, porque los aumentos de Salarios no son así incrementos netos sino  compensaciones frente al avance de la Inflación Real, y 3) Tercero, porque aumentar los salarios nominales dejando retrasado el Mínimo no Imponible es bajar aún más los salarios reales de los trabajadores.

Hoy la Argentina ya no tiene superávits gemelos: Fiscal ni Externo. El país tiene Déficit Fiscal (30.700 Millones de Pesos en 2011 y más de 34.200 en el 2012) y su Balanza de Pagos es neutra o negativa. Y en ambos casos, el factor determinante de estos déficits es la Deuda Pública.

La Deuda es la causa principal del Déficit Fiscal: por los vencimientos de Capital que se refinancian sistemáticamente y la toma de nueva deuda; y por el pago de Intereses.

Según el Presupuesto aprobado para el 2013 vencen 36.500 Millones de Dólares de Capital y se van a tomar nuevas Deudas por 48.600, es decir, por 12.100 Millones más.

A su vez, se van a pagar Intereses por 55.000 Millones de Pesos (equivalentes a unos 11.000 Millones de Dólares): son 30 Millones de Dólares por día – 1.250.000 dólares por hora que pasa de nuestra vida.

Sólo lo que se paga por Intereses – los 55.000 Millones de Pesos – es mayor que lo que se gasta en Educación (34.500), en Ciencia y Tecnología (4.100), en Salud (12.700), en  Seguridad (25.800) o en Defensa (26.300).   

El gobierno está aplicando un Plan de Ajuste Fiscal sin decirlo: a) por un lado, aumenta la Recaudación y la Presión Tributaria; y b) por otro, contiene las actualizaciones salariales y jubilatorias. Y este Plan de Ajuste se hace para poder pagar la Deuda Pública.  

Con el agravante que la administración Kirchner cumple con los pagos de la Deuda con Terceros pero dilata el pago de la Deuda con los jubilados: así el Gobierno está apostando, en la práctica, a la “muerte de los jubilados” porque jubilado que muere es uno menos que reclama.

Además: a) El gobierno usa la Inflación como refuerzo de la Presión Tributaria para poder pagar Deuda Interna, b) Mantiene un retraso y un “cepo cambiario” para poder pagar Deuda Externa, y c) Sostiene un alto nivel de Tasas de Interés del Mercado a través del “piso” que fija con las Lebac y Nobac del Banco Central (que hoy está en el 16 % anual). Por eso los Bancos siguen siendo el sector más rentable de la Economía Argentina.


Hasta aquí, los fundamentos y las explicaciones de base sobre cómo sigue funcionando el Sistema de la Deuda Perpetua hoy en la Argentina. 


CONCLUSIONES:


La Deuda Pública Argentina: a) es Ilegítima en su origen y en su dinámica de crecimiento, b) es impagable porque el Estado no tiene la Solvencia Fiscal para extinguirla, y c) es fruto de la Corrupción por irregularidades mayúsculas en su contracción y mantenimiento.

Por ende:

La Deuda tiene que ser investigada hasta sus últimas consecuencias: debe llevarse a cabo una auditoría completa de la misma y las causas judiciales en curso tienen que ser activadas: Olmos I (que tiene sentencia del Juez Ballestero), Olmos II, Megacanje 2001 y Denuncia Olmos Gaona-Marcos por complicidad de los Gobiernos sucesores del Proceso Militar hasta la fecha.

Los culpables y co-responsables de este Sistema de Deuda Perpetua y de la consiguiente indefensión jurídica y financiera del país – que estamos viendo a través del embargo de la fragata Libertad y de los fallos de Nueva York - tienen que ser enjuiciados: así como hubo y hay una judicialidad de los actos políticos por los Derechos Humanos también tiene que haber una judicialidad por el Delito continuado de la Deuda Pública.

Los tres poderes del Estado – Ejecutivo, Legislativo y Judicial – son igualmente responsables frente a este problema del Endeudamiento Público; y la Clase Política mayoritaria así como los grandes medios de comunicación son cómplices del Oficialismo en el ocultamiento de este sistema de la Deuda.

Frente a esta falencia institucional la Clase Política verdaderamente nacional – o lo que todavía queda de ella - tiene el desafío de una Misión Histórica que cumplir: liberar al Pueblo Argentino de la servidumbre de la Deuda como Instrumento de Dominio.-

Buenos Aires, 10.12.2012



Más sobre nuestra "deuda eterna":

- - -

20 de noviembre de 2012

Wachovia lava mejor ...




La noticia más censurada N° 22: 
Los grandes bancos de Estados Unidos lavan muy bien, pero el Wachovia Bank lava mejor… para los carteles de la droga


Un investigador de fraudes (whistleblower) ayudó a exponer ante el mundo el sorprendente lavado multimillonario de dinero de la droga en importantes bancos estadounidenses y la asombrosa falta de supervisión de las autoridades federales.

Entre 2004 y 2007, el banco Wachovia -comprado en 2008 por Wells Fargo & Company- manejó fondos ilícitos que sumaron 378,4 mil millones de dólares en operaciones de lavado con casas de cambio de moneda mexicanas que actúan en nombre de cárteles de la droga. Las transacciones significan la violación más grande en la historia de Estados Unidos del Acta de Secreto Bancario, una ley anti-lavado dinero. Este caso no es excepcional: Wachovia es apenas uno entre varios bancos estadounidenses y europeos que lavan dinero para los cárteles latinoamericanos de la droga.

La única fuente citada por Proyecto Censurado para la selección de esta noticia fue el informe de Clarence Walker en AlterNet del 10 junio 2011, que se transcribe aquí:

“Martin Woods, un ciudadano inglés que media la cuarentena, ha sido agraciado con el instinto y el estilo de Sherlock Holmes. El señor Woods es un experto en olfatear el paso de dinero "sucio" a través de los sistemas bancarios internacionales.

“Ex oficial de policía durante 18 años y después detective de la London Metro Police Agency, Woods capitalizó su experiencia única como experto en fraude al unirse a la sede en Londres del Wachovia Bank, en marzo 2005, como agente anti-lavado de dinero.

“Después de tomar ese trabajo, no pasó mucho tiempo para que descubriera que su propio empleador, uno de los principales bancos de Estados Unidos, era un jugador importante en el apoyo a los carteles de la droga "sedientos de sangre" de México para el blanqueo de miles de millones de dólares de dinero de la droga a través de red de sucursales del banco Wachovia. Woods rastreó e identificó una "serie de transacciones sospechosas" relacionadas con la sede en México y la empresa Casa de Cambios (CDC).

“Casa de Cambios realiza operaciones de vieja data en cambio de divisas a lo largo de la frontera Estados Unidos-México para remitir transferencias transfronterizas de dinero destinado a pagar salarios laborales. Y el lado ilegal de Casa de Cambios también se conoce como la autopista de narco-negocios en Estados Unidos y en los mercados financieros extranjeros.

“Cuando Woods se concentró en revisar los números secuenciales de cheques de viajero enviados por la CDC descubrió que grandes cantidades de fondos excedían en mucho lo que necesitaría cualquiera persona normal. Los cheques dudosos de la CDC carecían de información de identificación adecuada o no tenían ninguna en absoluto, incluso había firmas ilegibles estampadas en los documentos de cada transacción.

“A raíz de este descubrimiento, el investigador Woods emitió un "informe de actividad sospechosa" (SAR, en inglés) sobre una serie de transferencias financieras y depósitos de la CDC. Luego, él mismo requirió un bloqueo temporal a la CDC para comprobar transacciones pendientes con una investigación mayor.

“No mucho tiempo después, ocurrió un acalorado intercambio de palabras. Un gerente senior, con sede en Miami, calificó de “defensivos e injustificados” los informes SAR de Woods.

“Sintiéndose cansado”, como Woods lo recuerda, "fue conminado por el staff del banco a cambiar de táctica y desarrollar una mejor comprensión de México".

“Altos funcionarios del Wachovia Bank ordenaron a Woods dejar de hacer preguntas sobre las CDCs mexicanas y también detener el bloqueo de cuentas de países de Europa del Este y de Moscú. El investigador británico espetó: "Yo no necesito ponerle palitos a México. Mi interés son el tráfico de drogas y el lavado de dinero".

“Su instinto resultó correcto. El 10 de abril de 2006, en horas de la mañana, aterrizó un avión DC-9 en la pista del Aeropuerto Internacional de la portuaria Ciudad del Carmen, situada al este de Ciudad de México. Una vez apagadas las turbinas, soldados militares entrenados por agentes del FBI de Estados Unidos sospecharon del avión e inmediatamente rodearon la aeronave. Armados con alto poder de fuego, los soldados registraron el avión de lujo y descubrieron más de cinco toneladas de cocaína pura empacada en maletas.

“La droga fue valorada en 120 millones de dólares y los agentes federales estadounidenses que trabajaban con México más tarde determinaron que la droga se dirigía a Estados Unidos, procedente de Venezuela. Un alijo de documentos encontrados en el avión finalmente identificó conexiones discretas entre un banco norteamericano y una operación monetaria de la Casa de Cambios Puebla, con sede en México. Una investigación posterior demostraría que Wachovia Bank lavó miles de millones de dinero de droga ilegal en el sistema financiero de Estados Unidos a nombre de la Casa de Cambios con sede en México.

“Con la ley federal de Estados Unidos tirando para dar marcha atrás, la investigación de Martin Woods ayudó a agentes federales estadounidenses a construir un caso hermético contra Wachovia Bank. De partida, los agentes federales descubrieron que 13 mil millones de dólares de dinero de la droga fueron transferidos por la CDC a cuentas de bancos corresponsales del Wachovia para adquirir aviones destinados al uso del tráfico de drogas desde Colombia hacia México y luego los embarques de drogas eran enviados a Estados Unidos.

“Esta investigación de alto perfil en última instancia, reveló que entre 2004-2007, una cantidad asombrosa de ganancias de las drogas ilegales, por un total de 378,4 mil millones de dólares, fue transferida al Wachovia por las Casas de Cambios con base en México que violaban la normativa del gobierno de Estados Unidos contra el lavado de dinero.

Y los demás bancos ¿qué?

Un informe más antiguo (2010) de Robert Oak, en EconomicPopulist.org (1), aclara que el Banco Wachovia fue adquirido por la Wells Fargo y otro reporte de Bloomberg implica a tres bancos en lavado de dinero para los cárteles mexicanos: Wells Fargo, HBSC y Bank of America, según la documentación incautada en México en el DC-9 que transportaba 5,7 toneladas de cocaína. El avión fue comprado por los traficantes con fondos lavados y transferidos por estos dos grandes bancos de Estados Unidos: Wachovia Corp. y Bank of America Corp. Sin duda, estos no son incidentes aislados, sino apenas la nariz de una inmensa montaña sumergida.

American Express Bank International, con sede en Miami, pagó multas en 1994 y 2007 después de admitir que había fracasado en detectar y reportar lavado de dinero de narcotraficantes a través de sus cuentas. Los narco utilizaron cuentas del Bank of America en Oklahoma City para comprar tres aviones capaces de transportar hasta 10 toneladas de cocaína, según documentos judiciales mexicanas.

Los agentes federales capturaron personas que trabajan para los cárteles mexicanos depositando fondos ilícitos en cuentas de Bank of America en Atlanta, Chicago y Brownsville, Texas, de 2002 a 2009. Narcotraficantes mexicanos utilizan empresas ficticias para abrir cuentas en el HSBC Holdings Plc, con sede en Londres, el mayor banco de Europa por activos, según una investigación realizada por el Ministerio de Finanzas de México. Todavía quedan muchos hilos ocultos enredados en la carretilla del gran negocio bancario del lavado internacional de dinero de la droga.
- - -
Fuentes y referencias:

1) http://www. economicpopulist.org /content/banksters-laundered-mexican-cartel-drug-money
- Clarence Walker, “American Banks ‘High’ on Drug Money: How a Whistleblower Blew the Lid off Wachovia-Drug Cartel Money Laundering Scheme,” AlterNet, November 1, 2011, http://www.alternet.org/story/151135/american_banks_’high’_on_drug_money:_how_a_whistleblower_blew_the_lid_off_wachovia-drug_cartel_money_laundering_scheme>.
- http://www.mediafreedominternational.org/2012/01/26/wachovia-bank-laundered-money-for-latin-american-drug-cartels/ Student Researcher: Alysha Klein (Florida Atlantic University) Faculty Evaluator: James F. Tracy (Florida Atlantic University)

Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

Fuente:
www.argenpress.info/2012/11/la-noticia-mas-censurada-n-22-los.html

16 de octubre de 2012

Especulación y hambre



Se estima que mientras los alimentos constituyen entre un 10 y un 15 % del gasto promedio de un hogar en un país desarrollado, en uno en desarrollo la cifra se dispara: puede llegar a un 50 ó 90 % de sus ingresos. Es por eso que en estos últimos, un aumento repentino en su precio puede tener resultados catastróficos, como ocurrió a fines de 2010: en pocos meses unas 44 millones de personas cayeron en la indigencia.

En julio de este año, nuevamente se encendieron las alarmas al producirse un alza de un 10 % aproximadamente.

No hubo factores climáticos (p.ej. sequías) que alteraran la oferta, ni aumento de la demanda, como había ocurrido en algún momento con China e India.


imagen: Salvador García Bardón

¿Entonces? Todo apunta a los especuladores. Según algunas estimaciones, la inversión financiera-especulativa maneja hoy alrededor del 60 % de los mercados de alimentos, contra apenas un 12 % en 1996.

Hay intentos de controlar este fonómeno, tanto en el Parlamento Europeo como en los E.UU., pero son calificados como insuficientes por organizaciones como World Development Movement (WDM).

Según WDM en el corazón de la especulación están los grandes nombres de la banca: Goldman Sachs, Morgan Stanley, Barclays, Citibank, Deutsche Bank, HSBC y JP Morgan.



"Los gobiernos han emitido dinero para estimular la economía. El sector financiero ha aprovechado este aumento de la oferta monetaria no para prestar más al sector productivo, sino para aumentar sus operaciones especulativas", afirma Christine Haig, del WDM. *

* www.bbc.co.uk

20 de septiembre de 2012

La guerra de las divisas y los Rothschild

.
 por Alfredo Jalife-Rahme*

Antecedentes: China ha pasado a una contraofensiva literaria de carácter doméstico con un género de libros de corte financierista que exponen aspectos relevantes de sus investigadores que no puede expresar la cúpula del Partido Comunista, entre los cuales se encuentran La conspiración Goldman Sachs  y La guerra de las divisas, de hace tres años, del economista Song Hobing –con venta de más de 200 mil ejemplares– quien predijo la crisis global de 2008.


Las tormentosas relaciones de las dos principalessuperpotencias geoeconómicas del planeta –EEUU y China– se reflejan en su reciente "literatura económica nacionalista" –de la que, por cierto, está sobresaturado EU que se pasa viendo la paja en las retinas ajenas.

China aún no cuenta con la sofisticación y la sincronización de los multimedia de EU, especializados en la mendacidad instantánea y en la desinformación permanente gracias a su control del cibernético "dominio" (en el doble sentido posmoderno de la palabra) de Internet, mediante el cual ejerce tanto la agenda global como la "guerra sicológica" contra sus pletóricos adversarios, a los que ha agregado su fobia religiosa al Islam como su abominación racial a los mexicanos.

El concepto de La guerra de las divisas nos atrajo desde nuestro libro de hace 14 años, censurado por la fauna zedillista, que resultó exageradamente premonitorio –Guerras geoeconómicas y financieras: el petróleo del golfo Pérsico al Golfo de México (que, junto a otros libros agotados, pronto estará en nuestra página alfredojalife.com)–, porque aplica los conceptos bélicos y geopolíticos al "dominio" de las finanzas globales, que abrazamos con el término de "geofinanzas".

Hechos: La guerra de las divisas, de Song Hobing, devino en el obligado libro de cabecera de la elite gobernante china, cuya teoría fundamental sentencia que los países "occidentales" del G-7 –ya no se diga sus colonias tropicales sojuzgadas como México– están controlados por un grupo de "banqueros privados" que gobiernan sus bancos centrales, lo cual no tiene nada de original y hemos expuesto desde hace mucho como la desregulada globalización monetarista centralbanquista.

Song, vilipendiado por los palafreneros y blogueros del sionismo financiero global como adicto a las "teorías conspirativas", aduce que el principal "banco central" del planeta, la Reserva Federal (Fed), un banco insólitamente propiedad de la misma banca de Wall Street, es quien ejerce el mayúsculo control financiero global.

¿Cuál es la novedad? Song identifica a un grupo de "banqueros israelíes (¡extrasupersic!)" como controladores de los países occidentales, en general, y de EEUU, en particular, quienes usan "la manipulación de las divisas" al otorgar créditos a los países en vías de desarrollo para luego apabullar sus divisas mediante el concurso de los "derivados financieros", como sucedió con la década perdida de Japón, la crisis financiera asiática de 1997 y la crisis latinoamericana, es decir, el pionero efecto tequila (ejecutado por Goldman Sachs y tolerado por el salinista Pedro Aspe Armella y el cordobista Zedillo), el efecto dragón, el efecto vodka, el efecto samba, el efecto tango sin tanga, etcétera, a los que, por cierto, hemos consagrado 14 años de investigación.

Su impactante revelación versa sobre el papel cupular en la pirámide del poder financiero global por los Rothschild, los legendarios banqueros "esclavistas" ("The Financial Times dixit"), quienes detentan una impresionante fortuna dinástica de 5 millones de millones de dólares (trillones en anglosajón) "frente a la fortuna de 40 mil millones de Bill Gates", 125 veces menor. ¡Aquí el miserable Carlos Slim y sus triviales 60 mil millones de dólares ni pintan!

Los 5 millones de millones de dólares de los "esclavistas" banqueros Rothschild equivalen prácticamente al PIB nominal de China, el tercer lugar global (detrás de la Unión Europea y EU).

Destacan tres postulados de Song, quien trabajó 14 años en EU en las delicadas áreas de las telecomunicaciones y las finanzas: 1: "Quien controla la emisión de moneda controla al país entero", lo cual coincide con la filosofía sanguinaria de Mayer Amschel Rothschild, fundador de la dinastía bancaria global del siglo XVIII: "Dame el control de la moneda de un país y no me importa quien haga las leyes". ¡Pues sí!; 2: El "sistema (sic) de la Fed" de 12 bancos centrales regionales en EU está dominado en realidad por su principal filial, la Reserva Federal de Nueva York que, a su vez, está controlada por "cinco bancos privados" de Wall Street: "Citigroup, JP Morgan Chase, Morgan Trust, Hanover y Chemical Bank", curiosamente, los principales apostadores de los ominosos "derivados financieros". Aquí podemos discutir levemente y agregar, de acuerdo con nuestras investigaciones, a Goldman Sachs, Bank of America, Wachovia y la rama estadunidense de la banca británica HSBC, entre otros, lo cual no transforma mucho la infraestructura aludida de control "privado", y 3: La "asociación de George Soros con el circuito de los Rothschild" lo convirtió en el "líder del grupo financiero más poderoso y secreto (sic) del mundo". Pues ni tan "secreto": hace mucho que lo expusimos en Bajo la Lupa, lo cual nos valió el hilarante cuan delirante anatema del sionismo financiero global y sus palafreneros locales y regionales muy bien lubricados.

¿Dónde queda el Inter-Alpha Group of Banks que controlan también y tan bien los esclavistas banqueros Rothschild?
Por extrañas "coincidencias" resulta y resalta que la Fed, el banco central literalmente controlado por la banca "privada" de Wall Street, haya sido gobernada durante 19 años por el israelí-estadunidense Alan Greenspan, malhadado y malvado inventor de los "derivados financieros" y timonel de la desregulada globalización monetarista centralbanquista, quien fue sustituido por Ben Shalom Bernake, también israelí-estadunidense, como los cuatro restantes del total de siete miembros de su consejo de administración: el vicegobernador Donald L. Kohn (quien acaba de renunciar seis años antes de tiempo); Randall S. Kroszner; Frederic S. Mishkin, y el mismo Greenspan: es decir, cinco de los siete miembros del consejo son israelí-estadunidenses. ¡Se les pasó la mano!

Song proclama persuasivamente que la "camarilla (sic) de los banqueros" le ha ganado la batalla a los gobiernos occidentales, por lo que aconseja al gobierno chino mantener la alerta ante una guerra financiera contra el yuan/renminbi por la banca de Wall Street y la City.

Conclusión: resulta muy extraña, para decir lo menos, la sucesión intercomunitaria en la cúpula de la Fed con una probable duración total e ininterrumpida de 33 años (la sumatoria de Greenspan y Bernanke), así como la integración aplastantemente sectaria de su consejo de administración.

Pero también puede reflejar una simple casualidad sin causalidad, si no existiesen otros datos apabullante y simbólicamente significativos que iremos desmenuzando sabrosamente para sustentar nuestra hipótesis operativa, de carácter weberiano y geopolítico financiero, sobre las redes y la omnipotencia del sionismo financiero global que controla también y tan bien a la cúpula del FMI y el Banco Mundial


*Analista internacional mexicano

  .
   La Jornada - Domingo 12 de septiembre de 2010
.

8 de septiembre de 2012

FABRICANDO DINERO DE LA NADA

.

La entrada anterior, tomada del libro de Joaquín Bochaca El enigma capitalista, finalizaba así:

"... el valor de una moneda debe permanecer estable. Si ello no es así y si los precios se disparan, ganando siempre la carrera que disputan con los salarios, es debido a las manipulaciones de los siniestros funcionarios del Puente del Diablo. Ha llegado el momento de que nos ocupemos del “modus operandi” de esos caballeros."

El “modus operandi” de esos caballeros lo podemos apreciar en este video:
(Fabricantes de dinero)

.